Bodega
Tinto
-
Crego e Monaguillo Tinto
2020TintoDO MonterreiSubzona Valle de MonterreiBodega Crego e MonaguilloEnólogo Alvaro Bueno% Vol. 13.5Cepas de 15 a 18 años.Tipo de uva
MencíaArauxaMerenzao
VinificaciónSin crianza en madera.CataColor rojo granate y ribete violáceo, buena capa y buena lágrima.Nariz intensa y compleja, frutos rojos de mora, fresa y frambuesa, notas vegetales y especiadas de café, cacao, chocolate, mineral y ligeramente floral, jazmín.Boca envolvente, glicérica y aterciopelada, de estructura media, taninos dulces. Goloso y fácil de beber, retronasal de frutas y especias, buena persistencia. (Bodega)Crego e Monaguillo Tinto
2020 -
Prómine Singular
2020TintoDO Ribeira SacraSubzona AmandiBodega Petrón% Vol. 15.5Tipo de uva
100%Mencía
CataDe aspecto limpio y brillante, con capa alta, de color rojo picota con marcados destellos violáceos.Aroma intenso, profundo y de marcada complejidad, predominan notas de frutas maduras y balsámicos (arándano, ciruela madura, mentolados, tabaco).Es de destacar su estructura, equilibrio y armonía, buen paso por boca, pura sedosidad y con un largo recuerdo aromático. (Bodega)Prómine Singular
2020 -
Corga
Summun 2020TintoDO Ribeira SacraSubzona Quiroga-BibeiBodega Pereimos 2007Enólogo Luís Buitrón Barrios% Vol. 13.5Suelo En socalcos y suelos sueltos, aireados, poco estructurados, permeables, con bajo contenido de agua, con tendencia a la acidez.Cepas 24 años.Tipo de uva
100%Mencía
ElaboraciónVendimia normal en cajas. Maceración en frío durante 5-6 días, fermentación a 25ºC. Maloláctica a continuación de alcohólica, trasiego y se mantiene el vino sin más trasiego hasta marzo. Clarificar y embotellar entre mayo/junio.CataColor muy intenso, rojo granate y ribete azulado muy intenso.En nariz intensidad muy alta con una gran expresión de fruta madura (cereza, ciruela) y mermelada de frambuesa.En boca entrada suave y fina con intensidad de notas afrutadas que se desarrolla en paso de boca dando cuerpo.La armonía de sensaciones de juventud y suavidad deja en el post gusto un recuerdo amable de frutosidad. (Bodega)Corga
Summun 2020 -
Régoa TN
Summun 2012TintoDO Ribeira SacraSubzona AmandiBodega RégoaEnólogo José María Prieto Fernández% Vol. 14.0Suelo Pizarra y arena.Cepas 19 años.Tipo de uva
80%Mencía10%Brancellao8%Caiño tinto2%Sousón
ElaboraciónFermentado durante 30 días con 2-3 remontados diarios. Fermentación maloláctica y posterior crianza durante 7 meses en barricas de 300 litros de madera Allier.Selección de las mejores parcelas.Solo se utilizan levaduras y bacterias lácticas autóctonas, no se filtra ni clarifica.El único producto añadido es el sulfuroso.CataVino de capa muy alta y brillante color rojo picota de ribete violáceo. Muy intenso en nariz, fragante a frutas silvestres maduras, suaves torrefactos y especiados elegantes de la madera y unos sutiles balsámicos todo ello muy integrado. Boca potente, amplia, marcada por esa fruta roja silvestre bien ensamblada con los especiados y torrefactos de la crianza, pero de gran elegancia. Final muy largo de cierta rusticidad donde predominan los apuntes balsámicos.Régoa TN
Summun 2012 -
Casal de Armán tinto
2020TintoDO RibeiroBodega Casal de ArmánEnólogo Felicísimo J. Pereira Freijido% Vol. 13.5Suelo Arenas graníticas con algo de arcilla y pizarra.Cepas de 30 a 35 años.Tipo de uva
33%Sousón33%Caiño longo33%Brancellao
ElaboraciónSe escogen las fechas de vendimia de cada finca de forma individual atendiendo a la calidad de las uvas. Una vez vendimiadas las uvas de forma manual son depositadas en pequeñas cajas e inmediatamente transportadas desde las fincas a unos almacenes climatizados donde se conservan a una temperatura de 11 grados. Las uvas son cuidadosamente escogidas en la mesa de selección. Después, se procede a su prensado en prensas neumáticas sin despalillado previo, tratando de reducir al máximo la posible oxidación del mosto. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre quince y dieciséis grados. Finalizada la fermentación, el vino se conserva en depósitos de acero inoxidable donde permanece hasta su embotellado que nunca se produce antes de junio. Posteriormente se almacena durante un período mínimo de seis semanas antes de sacarlo al mercado.VinificaciónSin crianza en madera.MaridajeMariscos de la costa, cocidos o a la plancha. Pescados sabrosos y salseadosCataColor amarillo pajizo y muy brillante, con reflejos verdosos, de consistencia glicérica.Aromas de intensidad media a heno, flores blancas, hinojo, pequeñas frutas de hueso en sazón, litchies, notas de melocotón, balsámicos y agua de manantial.Sabroso, fresco, untuoso y estructurado. Goloso con sensaciones de fruta exótica, pomelo, herbáceos frescos, mentoles y con una acidez perfectamente integrada y un final largo sápido. (Bodega)Casal de Armán tinto
2020 -
Cepa 21
Cosecha 2018TintoDO Ribera de DueroBodega Cepa 21Enólogo José Carlos Alvarez% Vol. 14.5Suelo El valle en el que se localiza la Bodega esta formado por un gran zócalo antiguo y por sedimentos terciarios de arenas limosas y arcillas.La altitud de los viñedos oscila entre los 780 y 850 metros.Las cualidades imprescindibles que determinan la eleccióCepas 18 añosTipo de uva
100%Tinta del País
ElaboraciónCaracterísticas de la cosecha:Las temperaturas frescas del inicio de la primavera y las abundantes lluvias retrasaron levemente la brotación del viñedo. El verano tuvo temperaturas ligeramente superiores a las normales, siendo el mes de septiembre especialmente seco. Las reservas de agua del suelo acumuladas fueron suficientes para mantener un rendimiento óptimo de la planta. Como resultado, fue un año de cosecha abundante equilibrada y con gran madurez.Elaboración:Su fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada durante 18 días, para posteriormente completar su fermentación maloláctica durante 30 días.Crianza en barrica de roble francés.CataDe color rojo cereza picota con ribetes rubí.En la nariz es intenso y frutal, con la frescura característica de la añada, pero con la complejidad y elegancia propia de la marca.En la boca es goloso y estructurado donde los recuerdos de frutos negros maduros vuelven a aparecer.El posgusto es largo y perisitente. (Bodega)Cepa 21
Cosecha 2018 -
Malabrigo
Cosecha 2018TintoDO Ribera de DueroBodega Cepa 21Enólogo José Carlos Alvarez% Vol. 14.5Suelo El valle en el que se localiza la Bodega esta formado por un gran zócalo antiguo y por sedimentos terciarios de arenas limosas y arcillas.La altitud de los viñedos oscila entre los 780 y 850 metros.Las cualidades imprescindibles que determinan la eleccióCepas 18 añosTipo de uva
100%Tinta del País
ElaboraciónCaracterísticas de la cosecha:El ciclo vegetativo del 2018 empezó con unos meses de abril y mayo extraordinarimente lluviosos. En los meses de verano la pluviometría se situó por debajo de los valores históricos, lo que ayudó a equilibrar el ciclo. Las temperaturas estuvieron muy próximas a las habituales en la zona, salvo en el último tramo de maduración donde estuvieron por encima de lo habitual, lo que ayudó a rematar el año con niveles óptimos de madurez y un gran equilibrio en la uva. Elaboración:Su fermentación alcohólica se realiza en depósitos de acero inoxidable durante 26 días a temperatura controlada. Hace la fermentación maloláctica en barrica de roble francés durante 30 días y su crianza en barrica de roble francés.CataColor rojo cereza con ribetes granates, limpio y profundo.En nariz es muy intenso y elegante, con matices de fruta negra y notas especiadas bien ensambladas con el envejecimiento en madera, obteniendo un conjunto muy equilibrado y redondo.La boca es de paso intenso, voluminoso y con un postgusto largo y persistente. (Bodega)Malabrigo
Cosecha 2018 -
Malleolus Sanchomartín
Cosecha 2016TintoDO Ribera de DueroBodega Emilio MoroEnólogo José Carlos Alvarez% Vol. 14.5Suelo Pago de SanchomartínCepas 52 años.Tipo de uva
100%Tinta del País
Elaboración28 días de maceración en depósitos de 3.000 kg., fermentación maloláctica y posterior estancia de 18 meses en barrica de roble francés.CataDe color rojo cereza picota muy cubierto.De aroma complejo y elegante, sutiles notas florales que acompañan al regaliz, mora y grosella. Con notas balsámicas de la madera perfectamente integradas en el conjunto del vino.En la boca es cálido y goloso, equilibrada acidez y un tanino de gran calidad que acaricia el paladar.Postgusto cálido y de gran recorrido. (Bodega)Malleolus Sanchomartín
Cosecha 2016 -
Pago de Carraovejas
Cosecha 2019TintoDO Ribera de DueroBodega Pago de Carraovejas% Vol. 15.0Suelo Textura franco caliza mezclada con arcillas rojas y margas blancas con baja granulometría y elevada retención de agua.Cepas Plantación 1.988-2.011Tipo de uva
90%Tinta del País6%Cabernet Sauvignon
ElaboraciónNuestro trabajo en los últimos 30 años se ha dirigido hacia una viticultura a la carta: hemos prestado máxima atención a las condiciones del microclima, actuando en detalle, y al mantenimiento de los suelos mediante cubiertas vegetales, que ya se desarrollan de manera espontánea. Todo ello nos lleva a observar un desarrollo del ecosistema del valle, que respetamos escrupulosamente, utilizando abono orgánico y azufre como base única de nuestra viticultura.En función de la parcela de procedencia y la hora de entrada, la uva puede depositarse en cámaras de frío para evitar oxidaciones y preservar aromas. Realizamos una doble selección: primero en el viñedo, donde seleccionamos racimos y, seguidamente, en la bodega, descartando los granos de uva que no reúnen las condiciones adecuadas, mediante mesa de selección.La uva entra en bodega y se desplaza aprovechando siempre la gravedad. El llenado de los depósitos es lento y suave. En función de las características que detectamos en la cata de uvas, fermentamos en depósitos de acero inoxidable o tinas de roble francés. Desde hace años trabajamos con nuestra propia levadura, procedente de nuestro viñedo y aislada por nuestro equipo.Los vinos permanecerán en barrica en torno a 12 meses. Se embotella y tapa con tapón de corcho natural seleccionado.CataNo nos gusta condicionar la cata de Pago de Carraovejas, pero sí compartir las sensaciones que nos ha causado este Pago de Carraovejas 2015. A medida que hemos ido catando los vinos, hemos tenido una doble sensación de volumen y de suavidad de taninos, así como un notable potencial de envejecimiento y matices florales que acompañan a la fruta. (Bodega)Pago de Carraovejas
Cosecha 2019 -
Tresmano
Cosecha 2018TintoDO Ribera de DueroBodega TresmanoEnólogo Fernando Remírez de Ganuza% Vol. 15.0Suelo Viñedos situados en la zona de Olmedillo, Roa, La Horra, Moradillo, Pesquera y Peñafiel.Con suelos muy pobres de roca madre caliza, sobre la que se encuentran arcillas en la zona de Burgos y gravas en la zona de Peñafiel).Cepas Entre 35 y 80 años.Tipo de uva
100%Tinta del País
ElaboraciónLa añada 2017 vino precedida de un invierno muy seco y ventoso, más cálido de lo habitual, que adelantó la brotación en el inicio de la primavera. A finales del mes de abril las heladas tardías generalizadas en Europa, provocaron pérdidas importantes en la producción de la cosecha. El rendimiento se vio ligeramente afectado pero no la calidad de la uva. La vendimia se realizó durante la primera semana de octubre.Crianza: 16 meses de crianza en barrica de roble francés nuevo.CataCon una alta intensidad de color en tonos rojo cereza.En nariz sorprende la aromaticidad y frescura de los tonos de flor azul, sobre los de fruta roja madura y sutiles notas de tostados, ahumados, té, café y especias. En boca es carnoso y fresco, con complejidad y potencia, pero fino y elegante. La estructura tánica es sedosa y está en perfecto equilibrio con la acidez y el alcohol. La persistencia en boca es prolongada.Tresmano
Cosecha 2018 -
Carmelo Rodero
Crianza 2019TintoDO Ribera de DueroBodega Carmelo RoderoEnólogo Beatriz Rodero% Vol. 14.5Suelo Los terrenos son arcillosos, aunque no se excluyen los calcáreos, pobres en materia organica y ligeramente alcalinos. Cantos rodados, limos y arenas son los tipos de suelos que ayudan a constituir este terreno.Cepas Más de 16 años.Tipo de uva
90%Tinta del País10%Cabernet Sauvignon
Elaboración15 meses en barricas de roble francés con trasiegos cada 3 meses.CataColor rubí de capa alta, mantiene excelente notas guinda arropadas por matices rosáceos, en un medio perfectamente limpio y brillante.Sus aromas aún varietales son los primeros en presentarse, bien acompañados por un torrefacto suave bien conjugado con su toque final de regaliz, mas fino si cabe.Estructurado y carnoso con un excelente bouquet que se mantiene retronasal después de llenar nuestra boca de intenso sabor, vino perfectamente equilibrado, largo y generoso en sensaciones gustativas.Carmelo Rodero
Crianza 2019 -
Pago de los Capellanes
Crianza 2017TintoDO Ribera de DueroBodega Pago de los CapellanesEnólogo Paco Casas% Vol. 13.5Suelo Arcilloso-calcáreoCepas 36 años.Tipo de uva
100%Tinta del País
ElaboraciónVendimia seleccionada 5.000 kg. hectárea. Se inicia la vendimia a primeros de octubre comenzando con las parcelas más maduras. Una vez recepcionada la uva en bodega, se siembran los depósitos con levadura autóctona (pie de cuba) y se inicia la fermentación alcohólica. Durante el encubado, 30 días, se realizan remontados y bazuqueos diarios controlando densidad, temperatura y evolución de la población de levaduras. Al término de esta fermentación, se sangran los depósitos y se llevan a malolactica.El inicio de la fermentación maloláctica se realiza sin adición de bacterias y se controla la temperatura a 20ºC durante un periodo de 22 días, controlando los índices de ácido málico y ácido láctico. Cuando el ácido málico está por debajo de 0,1 gr/l se hace el trasiego separando las lías y sin filtrar ni clarificar ni pasar por frío se lleva directamente el vino a barricas.Durante doce meses el vino reposa en barricas nuevas y seminuevas (nunca mayores o más viejas de tres años) de roble francés de tostado medio y al cabo de este periodo, se lleva a depósito para homogeneizar. Únicamente se filtra por cartuchos (de poro abierto) y se embotella.CataElaborado con Tempranillo (100%), nos ofrece a la vista un color guinda muy intenso brillante, con ribetes cardenalicios.En nariz es muy franco, con un buen equilibrio fruta-madera en el que se funden los tonos de vainilla con fruta bien madura, frutos negros y del bosque. Sobresalen notas de cuero y regaliz propias del ensamblaje del Roble Francés con los aromas varietales.El paso en boca es suave, pero llenando el paladar de equilibrados sabores y percibiéndose también unos taninos finos que contribuirán a alargar su vida, para acabar con un final en boca y un postgusto largo y elegante.Pago de los Capellanes
Crianza 2017 -
Viña Sastre
Crianza 2018TintoDO Ribera de DueroBodega Hermanos SastreEnólogo Juan J. Ayuso% Vol. 15.0Suelo Arcilloso calcáreo.Altitud: entre 814 y 840 metros sobre el nivel del marOrografía: laderas sobre el río DueroCepas 60 años de media.ElaboraciónDensidad de plantación: 2.500 pies por hectáreaTipo de conducción: vasoProducción por cepa: de 1 kg. a 1,5 kg.Irrigación: noCultivo: artesano, sin adicción de abonos minerales, herbicidas, ni insecticidasCrianza: 14 mesesTipo de roble: francés y americano (el 60% nuevo)Trasiegos: cuatroCataColor cereza picota, con ribetes granates de alta intensidad.En nariz es muy potente y complejo, destacando la madurez de la uva con aromas de fruta negra, cacao, los tostados de la madera y tonos especiados (canela, nuez moscada, pimienta negra y algo de vainilla).En boca es suave y goloso, muy frutal, con sensaciones de fruta negra, finos tostados y maderas aromáticas, con un final muy largo y complejo. (Bodega)Viña Sastre
Crianza 2018 -
Baigorri Finca La Canoca
2020TintoDO RiojaSubzona Rioja AlavesaBodega BaigorriEnólogo Simón Arina% Vol. 0.0Suelo CalcáreoCepas Más de 50 años.Tipo de uva
100%Tempranillo
ElaboraciónFermentación alcohólica: en barrica cerrada de 225 litros de manera artesanal.Fermentación maloláctica: barrica nueva de roble francés.Clarificación: SÍ Filtración: NOVino tinto elaborado con uva Tempranillo de viñas plantadas en 1960. La finca se sitúa a unos 640 m de altitud en las faldas de la Sierra de Toloño, con una orientación norte-sur y suelo arcillo-calcáreo. Se elabora en barricas cerradas de 225 litros de manera artesanal con la uva despalillada y en granos enteros, utilizando nieve carbónica para desarrollar una maceración intercelular lo más prolongada posible. Durante la fermentación alcohólica, que dura 30 días, se bazuquea manualmente. Después pasa a barrica nueva de roble francés para realizar la fermentación maloláctica a 20 grados.Vinificación10 meses en barricas nuevas de roble francés.CataVino de color rubí intenso con aromas de frutas maduras y especias. En boca sorprende su equilibrio y frescura. Destaca su untuosidad y su estilo singular, con un gran potencial en toda su extensión y muy marcado por el terruño que lo hace incomparable en la zona de La Canoca. (Bodega)Baigorri Finca La Canoca
2020 -
El Puntido
Cosecha 2017TintoDO RiojaSubzona Rioja AlavesaBodega Viñedos de PáganosEnólogo Marcos Eguren% Vol. 14.5Cepas 42 años.Tipo de uva
100%Tempranillo
Vinificación16 meses en barrica bordalesa nueva de roble francés desde noviembre de 2008. Trasiegos cada cuatro meses.CataColor: Cereza cubierto.Aroma: Potente, cremoso, finos tostados, matices de fruta confitada, toques golosos (caramelines), fondo algo mineral.Boca: Potente, carnoso, cremoso, fruta y roble bien fundidos, algo goloso, especiado y largo.El Puntido
Cosecha 2017 -
El rincón de los enebros
Cosecha 2020TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega Finca de la RicaEnólogo Javier Amurrio y Arturo Amurrio% Vol. 0.0Suelo Arcillo-calcáreos, emparedado en el subsuelo de roca arenisco-caliza más tierra arcillosa.Cepas 60 años.Tipo de uva
70%Tempranillo30%Garnacha
MaridajeCarnes rojasCataColor: Concentrado y brillante rojo rubí con ligeros bordes azulados que muestran su juventud nervio y poderío. Evolucionara con el paso del tiempo el color en su justa medida llegando a alcanzar maravillosos tonos burdeos. Nariz: La primera impresión al aproximarnos a la copa es sentir la fragancia de un intenso pero delicado dulzor. Posteriormente, al oxigenarse el vino nos muestra su seriedad, aparecen los aromas de las limpias maderas ligeramente especiadas, pero sin tostados agresivos, buscamos de esta manera preservar aromáticamente toda la fruta. Maravillosa sensación balsámica y floral (pétalos de rosa). Boca: Con un aroma tan expresivo y agradable nos apetece rápidamente saborearlo. El volumen en boca de las cosechas 2019, 2020 y 2021 es brutal y muy semejantes, además de ser amablemente frescas. El trago nos muestra a la vez la gustosa y dulce vinosidad de la garnacha tinta alavesa y la elegancia de los tempranillos de nuestro pueblo. Los doce meses de estancia en madera engrandecen nuestro vinoEl rincón de los enebros
Cosecha 2020 -
La Montesa
Crianza 2018TintoDO RiojaSubzona Rioja BajaBodega Palacios RemondoEnólogo Alvaro Palacios / Javier Gil% Vol. 14.3Suelo Terrenos de la Era Cuaternaria, entre 1 y 1,75 metros de espesor, formados por sedimentación carbonatada de coluvios calcáreos y arcilloferrosos. Justo debajo encontramos un horizonte cálcico petrocálcico profundo, pobre y frío, de característica tonalidadCepas 32 años.Tipo de uva
92%Garnacha8%Tempranillo
ElaboraciónVendimia a mano. Fermentación alcohólica espontánea en tinos de inoxidable con remontados. Maceración 35 días. Fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable.Vinificación12 meses en barrica de roble francés (90%) y americano (10%), 20% nuevas, 30% de un vino, 25% de dos vinos y 25% de tres.CataLimpio y armonioso aroma de cerezas y fresas maduras y frescas con notas de cacao fundidas con la piel de naranja característica de las uvas garnachas. Doce meses en nuestras maderas nuevas y francesas, prolongan el postgusto y enriquecen su aroma complejo.Sutiles notas de ciprés, flor de romero y crema de caramelo aparecen junto a la mineralidad. Ataque refinado junto a delicada longitud, expresivo, harmonioso y untuoso.La Montesa
Crianza 2018 -
La Montesa Mg
Crianza 2018TintoDO RiojaSubzona Rioja BajaBodega Palacios RemondoEnólogo Alvaro Palacios / Javier Gil% Vol. 14.3Suelo Terrenos de la Era Cuaternaria, entre 1 y 1,75 metros de espesor, formados por sedimentación carbonatada de coluvios calcáreos y arcilloferrosos. Justo debajo encontramos un horizonte cálcico petrocálcico profundo, pobre y frío, de característica tonalidadCepas 32 años.Tipo de uva
92%Garnacha8%Tempranillo
ElaboraciónVendimia a mano. Fermentación alcohólica espontánea en tinos de inoxidable con remontados. Maceración 35 días. Fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable.Vinificación12 meses en barrica de roble francés (90%) y americano (10%), 20% nuevas, 30% de un vino, 25% de dos vinos y 25% de tres.CataLimpio y armonioso aroma de cerezas y fresas maduras y frescas con notas de cacao fundidas con la piel de naranja característica de las uvas garnachas. Doce meses en nuestras maderas nuevas y francesas, prolongan el postgusto y enriquecen su aroma complejo.Sutiles notas de ciprés, flor de romero y crema de caramelo aparecen junto a la mineralidad. Ataque refinado junto a delicada longitud, expresivo, harmonioso y untuoso.La Montesa Mg
Crianza 2018 -
Muga
Crianza 2018TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega MugaEnólogo Jorge Muga Palacín% Vol. 14.0Suelo Terrazas de terciario arcillo-calcáreas.Cepas de 25 a 30 años.Tipo de uva
70%Tempranillo20%GarnachaGracianoMazuelo
ElaboraciónFermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo.CataCapa media-alta de rojo brillante muy puro, casi monocromo, pero de intensidad creciente del menisco al bulbo de la copa. Nariz muy frutal pero de un perfil muy diferente al 2010, esta cosecha tiene fruta algo más fresca y notas florales que aparecen en todo el recorrido de la cata aunque sin dominar en ningún momento. Encontramos mermelada de guinda fresca, compota de frutillos, algo de regaliz, planta de anís, notas de hinojo y flor blanca. La riqueza aromática es tal que apenas deja asomar esbozos de especias de roble, de las que no es fácil pormenorizar, pero creemos intuir caramelo, vainilla, cocos... La boca es suave, con dominancia de taninos muy redondos y dulces, sorprendente teniendo en cuenta la edad del vino. Acidez natural presente pero difuminada que no molesta en absoluto. La retroolfacción es menos frutal y más especiada, seguimos encontrando guinda pero también vainilla, monte bajo, pimienta negra y algo de cuero. La flor desaparece en esta fase. El postgusto es largo y sedoso difuminándoseMuga
Crianza 2018 -
Muga 3/8
Crianza 2017TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega MugaEnólogo Jorge Muga Palacín% Vol. 14.0Suelo Terrazas de terciario arcillo-calcáreas.Cepas de 25 a 30 años.Tipo de uva
70%Tempranillo20%GarnachaMazueloGraciano
ElaboraciónFermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo.CataCapa media-alta de rojo brillante muy puro, casi monocromo, pero de intensidad creciente del menisco al bulbo de la copa. Nariz muy frutal pero de un perfil muy diferente al 2010, esta cosecha tiene fruta algo más fresca y notas florales que aparecen en todo el recorrido de la cata aunque sin dominar en ningún momento. Encontramos mermelada de guinda fresca, compota de frutillos, algo de regaliz, planta de anís, notas de hinojo y flor blanca. La riqueza aromática es tal que apenas deja asomar esbozos de especias de roble, de las que no es fácil pormenorizar, pero creemos intuir caramelo, vainilla, cocos... La boca es suave, con dominancia de taninos muy redondos y dulces, sorprendente teniendo en cuenta la edad del vino. Acidez natural presente pero difuminada que no molesta en absoluto. La retroolfacción es menos frutal y más especiada, seguimos encontrando guinda pero también vainilla, monte bajo, pimienta negra y algo de cuero. La flor desaparece en esta fase. El postgusto es largo y sedoso difuminándoseMuga 3/8
Crianza 2017 -
Ramón Bilbao E. L.
Crianza 2018TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega Ramón BilbaoEnólogo Santos Calahorra% Vol. 14.0Suelo Heteregéneos, limitados nutrientes, poco profundos y bien drenados, con déficit hídrico en momentos clave.Cepas Edad media de 25 años.Tipo de uva
100%Tempranillo
ElaboraciónEn la mesa de selección de la bodega, elegimos los mejores racimos, los frutos perfectos que fermentarán artesanalmente en tinos de madera a temperatura controlada. Durante 14 meses, criamos el vino en barricas nuevas de roble francés y americano. Posteriormente, completamos su envejecimiento en nuestro botellero subterráneo donde se afina durante 10 meses más.CataColor rojo rubí con reflejos de tonos cereza. De capa media-alta. Limpio, brillante y evidentes lágrimas.En nariz es de intensidad media-alta. Con aromas de fruta negra fresca (ciruela, blackberry), rico perfil varietal, aromas terciarios de madera (cacao, planta de tabaco, heno, cuero limpio) y plantas aromáticas.En boca es de intensidad alta. Largo y estructurado. Perfecta acidez y tanino maduro y fino. En retronasal ezpresa la misma complejidad encontrada en boca. Vino joven, en evolución. Listo para consumir y también puesde ser guardado. (Bodega)Ramón Bilbao E. L.
Crianza 2018 -
Ramón Bilbao E. L. Mágnum
Crianza 2018TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega Ramón BilbaoEnólogo Santos Calahorra% Vol. 14.0Suelo Heteregéneos, limitados nutrientes, poco profundos y bien drenados, con déficit hídrico en momentos clave.Cepas Edad media de 25 años.Tipo de uva
100%Tempranillo
ElaboraciónEn la mesa de selección de la bodega, elegimos los mejores racimos, los frutos perfectos que fermentarán artesanalmente en tinos de madera a temperatura controlada. Durante 14 meses, criamos el vino en barricas nuevas de roble francés y americano. Posteriormente, completamos su envejecimiento en nuestro botellero subterráneo donde se afina durante 10 meses más.CataColor rojo rubí con reflejos de tonos cereza. De capa media-alta. Limpio, brillante y evidentes lágrimas.En nariz es de intensidad media-alta. Con aromas de fruta negra fresca (ciruela, blackberry), rico perfil varietal, aromas terciarios de madera (cacao, planta de tabaco, heno, cuero limpio) y plantas aromáticas.En boca es de intensidad alta. Largo y estructurado. Perfecta acidez y tanino maduro y fino. En retronasal ezpresa la misma complejidad encontrada en boca. Vino joven, en evolución. Listo para consumir y también puesde ser guardado. (Bodega)Ramón Bilbao E. L. Mágnum
Crianza 2018 -
Contino
Reserva 2016TintoDO RiojaSubzona Rioja AlavesaBodega Viñedos del ContinoEnólogo Jesús Madrazo% Vol. 13.9Suelo Terrazas de suelo arenoso calcáreo en las capas más profundas y arcilloso calcáreo en las capas medias y superficiales, en que abundan los cantos rodados propios del terreno aluvial.Cepas de 20 a 50 años.Tipo de uva
85%Tempranillo10%GarnachaMazueloGraciano
ElaboraciónProcedente de uvas bien seleccionadas, en perfecto estado de maduración y vendimiadas manualmente de nuestros propios viñedos alrededor de la Finca de San Rafael. Uvas que tras el despalillado fermentaron en depósitos de acero inoxidable de 12000 litros a 28-30ºC y que tras una maceración de 15 a 20 días realizaron la fermentación maloláctica que afina el vino dejándolo en su adecuada acidez. Se sigue con un trasiego a barricas ya usadas de roble americano 40% y francés 60% donde permanecerán dos años, crianza que se completa con dos años en botella envejeciendo en los calados hasta su salida al mercado.Datos de la cosecha Es un año con escasas precipitaciones durante todo el ciclo vegetativo, pero han sido bien distribuidas en las fases críticas del cultivo con pluviometría total de 368 l/m2 dentro de la media de los cuatro últimos años. Otoño e invierno precedentes de temperaturas suaves, heladas no muy graves en enero y febrero. Primavera y verano cálidos. La brotación ha sido temprana, iniciándose el 20 de marzo, floración el 29 de mayo, inicio del cuajado el 3 de junio y envero el 17 de julio en las parcelas más tempranas y menos productivas de tempranillo, caso de San Gregorio Grande, Bartolo y Lentisco. Una vendimia sana que se inicia el 18 de septiembre. Se elaboran en Contino 456,005 kilos de uva tinta y 12,850 kilos de uva blanca. Finalizando justo al inicio de las lluvias otoñales el 14 de octubre con algunos focos de botrytis en los dos últimos días.CataRojo rubí, limpio, de capa media.Nariz de frutos rojos y vainillas, intensa.En boca es amplio, sabroso, con sensación cálida y de largo post gusto, muy redondo, y equilibrado. (Bodega)Contino
Reserva 2016 -
Marqués de Vargas
Reserva 2016TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega Marqués de VargasEnólogo Ana Barrón% Vol. 14.2Suelo 1. Gravas con elementos calcáreos en toda su profundidad.2. Suelos de molasas estratificadas.3. Suelos de molasas de coluvión con pocos cantos rodados, formados por materiales finos.Cepas 40 años.Tipo de uva
90%Tempranillo5%Mazuelo5%Garnacha
ElaboraciónVendimia manual en cajas de 12 kg, según la maduración y variedad de cada parcela. Los racimos entran en las cámaras de refrigeración a los pocos minutos de ser recolectados. Allí permanecen toda la noche a una temperatura homogénea de 6-8º C para ser seleccionados manualmente al día siguiente en la mesa de vendimia. Las elaboraciones en los depósitos se han adaptado teniendo en cuenta cada tipo de suelo. Utilización de levaduras autóctonas de las distintas parcelas. Para el proceso de crianza, el uso de los diferentes tipos de roble ha estado determinado por el respeto por la fruta y la suavidad de los taninos en el coupage final.CataVino elegante y complejo, con la tipicidad de Rioja. En nariz tiene un elegante carácter frutal con notas especiadas a madera muy bien integradas. En boca es fresco y afrutado, los taninos son suaves y afinados. Final prolongado. Aúna la elegancia de nuestros Tempranillos, la densidad y generosidad de la Garnacha y la frescura del Mazuelo. (Bodega)Marqués de Vargas
Reserva 2016 -
Mauro
2019TintoDO Vinos de la TierraSubzona Castilla y LeónBodega MauroEnólogo Mariano García% Vol. 14.5Suelo Suelos ligeros, filtrantes, fáciles de trabajar y de textura equilibrada, calizos o arcillosos-calcáreos según las parcelas.Cepas De 20 a 25 años.Tipo de uva
90%Tempranillo10%Syrah
ElaboraciónEl invierno fue templado y la primavera breve, con un adelanto de la brotación, la floración y el cuajado. Temperaturas altas y escasas precipitaciones distinguieron una añada de rendimientos más bajos por las heladas del 27 y 28 de abril. Las tormentas veraniegas de julio y agosto refrescaron las vides al final de la maduración. La vendimia más temprana hasta la fecha comenzó el 5 de septiembre en el viñedo de La Lengua.Vinificación15 meses de crianza en roble francés y americano de distintas edades.CataExuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta roja sobre fondo floral. Graso y delicado con impecable madurez de taninos bien tamizados que arropan un conjunto opulento y equilibrado. (Bodega)Mauro
2019
Monterrei
Ribeira Sacra
Ribeiro
Ribera de Duero
Rioja
Vinos de la Tierra
Recomendaciones
-
Tinto
-
Marqués de Vargas Reserva 2016Marqués de Vargas Reserva 2016TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega Marqués de VargasEnólogo Ana Barrón% Vol. 14.2Suelo 1. Gravas con elementos calcáreos en toda su profundidad.2. Suelos de molasas estratificadas.3. Suelos de molasas de coluvión con pocos cantos rodados, formados por materiales finos.Cepas 40 años.Tipo de uva
90%Tempranillo5%Mazuelo5%Garnacha
ElaboraciónVendimia manual en cajas de 12 kg, según la maduración y variedad de cada parcela. Los racimos entran en las cámaras de refrigeración a los pocos minutos de ser recolectados. Allí permanecen toda la noche a una temperatura homogénea de 6-8º C para ser seleccionados manualmente al día siguiente en la mesa de vendimia. Las elaboraciones en los depósitos se han adaptado teniendo en cuenta cada tipo de suelo. Utilización de levaduras autóctonas de las distintas parcelas. Para el proceso de crianza, el uso de los diferentes tipos de roble ha estado determinado por el respeto por la fruta y la suavidad de los taninos en el coupage final.CataVino elegante y complejo, con la tipicidad de Rioja. En nariz tiene un elegante carácter frutal con notas especiadas a madera muy bien integradas. En boca es fresco y afrutado, los taninos son suaves y afinados. Final prolongado. Aúna la elegancia de nuestros Tempranillos, la densidad y generosidad de la Garnacha y la frescura del Mazuelo. (Bodega)
-
Licores
Para disfrutar de una excelente sobremesa, le proponemos una selección de los mejores licores.
La carta
Sopas, primeros, carnes, pescados, mariscos, postres,… Descubra aquí todos nuestros platos y nuestras recomendaciones.