Bodega
Tinto
-
Corga
Summun 2020TintoDO Ribeira SacraSubzona Quiroga-BibeiBodega Pereimos 2007Enólogo Luís Buitrón Barrios% Vol. 13.5Suelo En socalcos y suelos sueltos, aireados, poco estructurados, permeables, con bajo contenido de agua, con tendencia a la acidez.Cepas 24 años.Tipo de uva
100%Mencía
ElaboraciónVendimia normal en cajas. Maceración en frío durante 5-6 días, fermentación a 25ºC. Maloláctica a continuación de alcohólica, trasiego y se mantiene el vino sin más trasiego hasta marzo. Clarificar y embotellar entre mayo/junio.CataColor muy intenso, rojo granate y ribete azulado muy intenso.En nariz intensidad muy alta con una gran expresión de fruta madura (cereza, ciruela) y mermelada de frambuesa.En boca entrada suave y fina con intensidad de notas afrutadas que se desarrolla en paso de boca dando cuerpo.La armonía de sensaciones de juventud y suavidad deja en el post gusto un recuerdo amable de frutosidad. (Bodega)Corga
Summun 2020 -
Casal de Armán tinto
2021TintoDO RibeiroBodega Casal de ArmánEnólogo Felicísimo J. Pereira Freijido% Vol. 13.5Suelo Arenas graníticas con algo de arcilla y pizarra.Cepas de 30 a 35 años.ElaboraciónSe escogen las fechas de vendimia de cada finca de forma individual atendiendo a la calidad de las uvas. Una vez vendimiadas las uvas de forma manual son depositadas en pequeñas cajas e inmediatamente transportadas desde las fincas a unos almacenes climatizados donde se conservan a una temperatura de 11 grados. Las uvas son cuidadosamente escogidas en la mesa de selección. Después, se procede a su prensado en prensas neumáticas sin despalillado previo, tratando de reducir al máximo la posible oxidación del mosto. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre quince y dieciséis grados. Finalizada la fermentación, el vino se conserva en depósitos de acero inoxidable donde permanece hasta su embotellado que nunca se produce antes de junio. Posteriormente se almacena durante un período mínimo de seis semanas antes de sacarlo al mercado.VinificaciónSin crianza en madera.MaridajeMariscos de la costa, cocidos o a la plancha. Pescados sabrosos y salseadosCataColor amarillo pajizo y muy brillante, con reflejos verdosos, de consistencia glicérica.Aromas de intensidad media a heno, flores blancas, hinojo, pequeñas frutas de hueso en sazón, litchies, notas de melocotón, balsámicos y agua de manantial.Sabroso, fresco, untuoso y estructurado. Goloso con sensaciones de fruta exótica, pomelo, herbáceos frescos, mentoles y con una acidez perfectamente integrada y un final largo sápido. (Bodega)Casal de Armán tinto
2021 -
Malabrigo
Cosecha 2018TintoDO Ribera de DueroBodega Cepa 21Enólogo José Carlos Alvarez% Vol. 14.5Suelo El valle en el que se localiza la Bodega esta formado por un gran zócalo antiguo y por sedimentos terciarios de arenas limosas y arcillas.La altitud de los viñedos oscila entre los 780 y 850 metros.Las cualidades imprescindibles que determinan la eleccióCepas 18 añosTipo de uva
100%Tinta del País
ElaboraciónCaracterísticas de la cosecha:El ciclo vegetativo del 2018 empezó con unos meses de abril y mayo extraordinarimente lluviosos. En los meses de verano la pluviometría se situó por debajo de los valores históricos, lo que ayudó a equilibrar el ciclo. Las temperaturas estuvieron muy próximas a las habituales en la zona, salvo en el último tramo de maduración donde estuvieron por encima de lo habitual, lo que ayudó a rematar el año con niveles óptimos de madurez y un gran equilibrio en la uva. Elaboración:Su fermentación alcohólica se realiza en depósitos de acero inoxidable durante 26 días a temperatura controlada. Hace la fermentación maloláctica en barrica de roble francés durante 30 días y su crianza en barrica de roble francés.CataColor rojo cereza con ribetes granates, limpio y profundo.En nariz es muy intenso y elegante, con matices de fruta negra y notas especiadas bien ensambladas con el envejecimiento en madera, obteniendo un conjunto muy equilibrado y redondo.La boca es de paso intenso, voluminoso y con un postgusto largo y persistente. (Bodega)Malabrigo
Cosecha 2018 -
Malleolus Sanchomartín
Cosecha 2016TintoDO Ribera de DueroBodega Emilio MoroEnólogo José Carlos Alvarez% Vol. 14.5Suelo Pago de SanchomartínCepas 52 años.Tipo de uva
100%Tinta del País
Elaboración28 días de maceración en depósitos de 3.000 kg., fermentación maloláctica y posterior estancia de 18 meses en barrica de roble francés.CataDe color rojo cereza picota muy cubierto.De aroma complejo y elegante, sutiles notas florales que acompañan al regaliz, mora y grosella. Con notas balsámicas de la madera perfectamente integradas en el conjunto del vino.En la boca es cálido y goloso, equilibrada acidez y un tanino de gran calidad que acaricia el paladar.Postgusto cálido y de gran recorrido. (Bodega)Malleolus Sanchomartín
Cosecha 2016 -
Pago de Carraovejas
Cosecha 2020TintoDO Ribera de DueroBodega Pago de Carraovejas% Vol. 15.0Suelo Textura franco caliza mezclada con arcillas rojas y margas blancas con baja granulometría y elevada retención de agua.Cepas Plantación 1.988-2.011Tipo de uva
92%Tinta del País5%Cabernet Sauvignon3%Merlot
ElaboraciónLa uva de Pago de Carraovejas 2020 fue recolectada a mano tras una primera selección de racimos en la propia viña. Posteriormente, en bodega, se realizó una doble selección: de racimos y de bayas. La elaboración del mosto por gravedad permite respetar al máximo la materia prima. Durante el proceso de fermentación se utilizaron le- vaduras autóctonas de nuestra finca. El vino se afinó en barricas de roble francés y americano durante 12 meses. Todo el proceso estuvo marcado por la precisión y el cuidado en cada detalle. Finalmente se clarificó con clara de huevo natural y se embotelló en la primavera de 2022.CataDesde un prisma de equilibrio y un carácter fresco, el vino se muestra con volumen y, a su vez, ágil. Rotundo y vibrante. Los matices florales acompañan a la fruta en una elaboración marcada por su elegancia, intensidad y estructura. Un vino que transmite con sutileza su origen e identidad.Pago de Carraovejas
Cosecha 2020 -
Pruno
Cosecha 2020TintoDO Ribera de DueroBodega Finca VillacrecesEnólogo Lluís Laso% Vol. 13.5Suelo Franco arenoso.Cepas Sobre 37 años.Tipo de uva
90%Tinta del País10%Cabernet Sauvignon
ElaboraciónVendimia (la segunda y tercera semana de octubre) manual en caja de 15 kg. Doble selección en mesa, de racimo y de grano.Despalillado estrujado: sólo despalillado.Fermentación alcohólica: en depósito de acero inoxidable con pistones de pissage.Fermentación maloláctica: en depósito de acero inoxidable. Crianza: 12 meses en barrica francesa de grano fino (Darnajou y Taransaud) de 3 años.Clarificación: Si (albúmina).Estabilización por frío: No.Filtración: Si.CataPicota intenso.Aroma a frutas rojas con un acompañamiento de role que hace prever su entrada golosa y dulce. Recuerda a fruta madura y regaliz con toques de torrefactos y toffe.Agradable paso por boca y suave recuerdo. (Bodega)Pruno
Cosecha 2020 -
Balbás 18
Crianza 2020TintoDO Ribera de DueroBodega Balbás% Vol. 0.0Suelo Este vino procede de nuestras fincas La calleja, Barroso y La Trinitaria, con viñedo de más de 35 años. Los suelos son pobres, arenosos y cascajos, mezclados con algo de arcilla Terruños que definen la tipicidad de los vinos elaborados en Balbás.Tipo de uva
100%Tinta del País
ElaboraciónLa vendimia se realiza a mano esperando la maduración óptima de cada finca Desde que se separa el racimo de la cepa no pasa un tiempo mayor de 2 horas para evitar cualquier oxidación de la uva antes de entrar en bodega. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable utilizando únicamente la levadura indígena de la uva.CataColor rojo picota con tonos violáceos. Potente en nariz, con aromas sutiles y agradables a vainilla. Importante presencia de fruta roja mineralizada que nos recuerda a su terruño. Su sabor es potente, carnoso. Es el preludio de su larga vida en botella.Balbás 18
Crianza 2020 -
Pago de los Capellanes
Crianza 2020TintoDO Ribera de DueroBodega Pago de los CapellanesEnólogo Paco Casas% Vol. 13.5Suelo Arcilloso-calcáreoCepas 36 años.Tipo de uva
100%Tinta del País
ElaboraciónVendimia seleccionada 5.000 kg. hectárea. Se inicia la vendimia a primeros de octubre comenzando con las parcelas más maduras. Una vez recepcionada la uva en bodega, se siembran los depósitos con levadura autóctona (pie de cuba) y se inicia la fermentación alcohólica. Durante el encubado, 30 días, se realizan remontados y bazuqueos diarios controlando densidad, temperatura y evolución de la población de levaduras. Al término de esta fermentación, se sangran los depósitos y se llevan a malolactica.El inicio de la fermentación maloláctica se realiza sin adición de bacterias y se controla la temperatura a 20ºC durante un periodo de 22 días, controlando los índices de ácido málico y ácido láctico. Cuando el ácido málico está por debajo de 0,1 gr/l se hace el trasiego separando las lías y sin filtrar ni clarificar ni pasar por frío se lleva directamente el vino a barricas.Durante doce meses el vino reposa en barricas nuevas y seminuevas (nunca mayores o más viejas de tres años) de roble francés de tostado medio y al cabo de este periodo, se lleva a depósito para homogeneizar. Únicamente se filtra por cartuchos (de poro abierto) y se embotella.CataElaborado con Tempranillo (100%), nos ofrece a la vista un color guinda muy intenso brillante, con ribetes cardenalicios.En nariz es muy franco, con un buen equilibrio fruta-madera en el que se funden los tonos de vainilla con fruta bien madura, frutos negros y del bosque. Sobresalen notas de cuero y regaliz propias del ensamblaje del Roble Francés con los aromas varietales.El paso en boca es suave, pero llenando el paladar de equilibrados sabores y percibiéndose también unos taninos finos que contribuirán a alargar su vida, para acabar con un final en boca y un postgusto largo y elegante.Pago de los Capellanes
Crianza 2020 -
El Puntido
Cosecha 2018TintoDO RiojaSubzona Rioja AlavesaBodega Viñedos de PáganosEnólogo Marcos Eguren% Vol. 14.5Cepas 42 años.Tipo de uva
100%Tempranillo
Vinificación16 meses en barrica bordalesa nueva de roble francés desde noviembre de 2008. Trasiegos cada cuatro meses.CataColor: Cereza cubierto.Aroma: Potente, cremoso, finos tostados, matices de fruta confitada, toques golosos (caramelines), fondo algo mineral.Boca: Potente, carnoso, cremoso, fruta y roble bien fundidos, algo goloso, especiado y largo.El Puntido
Cosecha 2018 -
Muga
Crianza 2019TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega MugaEnólogo Jorge Muga Palacín% Vol. 14.0Suelo Terrazas de terciario arcillo-calcáreas.Cepas de 25 a 30 años.Tipo de uva
70%Tempranillo20%GarnachaGracianoMazuelo
ElaboraciónFermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo.CataCapa media-alta de rojo brillante muy puro, casi monocromo, pero de intensidad creciente del menisco al bulbo de la copa. Nariz muy frutal pero de un perfil muy diferente al 2010, esta cosecha tiene fruta algo más fresca y notas florales que aparecen en todo el recorrido de la cata aunque sin dominar en ningún momento. Encontramos mermelada de guinda fresca, compota de frutillos, algo de regaliz, planta de anís, notas de hinojo y flor blanca. La riqueza aromática es tal que apenas deja asomar esbozos de especias de roble, de las que no es fácil pormenorizar, pero creemos intuir caramelo, vainilla, cocos... La boca es suave, con dominancia de taninos muy redondos y dulces, sorprendente teniendo en cuenta la edad del vino. Acidez natural presente pero difuminada que no molesta en absoluto. La retroolfacción es menos frutal y más especiada, seguimos encontrando guinda pero también vainilla, monte bajo, pimienta negra y algo de cuero. La flor desaparece en esta fase. El postgusto es largo y sedoso difuminándoseMuga
Crianza 2019 -
Muga 3/8
Crianza 2018TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega MugaEnólogo Jorge Muga Palacín% Vol. 14.0Suelo Terrazas de terciario arcillo-calcáreas.Cepas de 25 a 30 años.ElaboraciónFermentación con levadura indígena en depósitos de roble. Crianza durante 24 meses en barricas hechas con robles seleccionados en nuestra tonelería. Previo al embotellado se realiza una clarificación con clara de huevo fresco. Una vez en botella sufrirá un proceso de afinado durante doce meses en nuestra bodega, como mínimo.CataCapa media-alta de rojo brillante muy puro, casi monocromo, pero de intensidad creciente del menisco al bulbo de la copa. Nariz muy frutal pero de un perfil muy diferente al 2010, esta cosecha tiene fruta algo más fresca y notas florales que aparecen en todo el recorrido de la cata aunque sin dominar en ningún momento. Encontramos mermelada de guinda fresca, compota de frutillos, algo de regaliz, planta de anís, notas de hinojo y flor blanca. La riqueza aromática es tal que apenas deja asomar esbozos de especias de roble, de las que no es fácil pormenorizar, pero creemos intuir caramelo, vainilla, cocos... La boca es suave, con dominancia de taninos muy redondos y dulces, sorprendente teniendo en cuenta la edad del vino. Acidez natural presente pero difuminada que no molesta en absoluto. La retroolfacción es menos frutal y más especiada, seguimos encontrando guinda pero también vainilla, monte bajo, pimienta negra y algo de cuero. La flor desaparece en esta fase. El postgusto es largo y sedoso difuminándoseMuga 3/8
Crianza 2018 -
Ramón Bilbao E. L.
Crianza 2019TintoDO RiojaSubzona Rioja AltaBodega Ramón BilbaoEnólogo Santos Calahorra% Vol. 14.0Suelo Heteregéneos, limitados nutrientes, poco profundos y bien drenados, con déficit hídrico en momentos clave.Cepas Edad media de 25 años.Tipo de uva
100%Tempranillo
ElaboraciónEn la mesa de selección de la bodega, elegimos los mejores racimos, los frutos perfectos que fermentarán artesanalmente en tinos de madera a temperatura controlada. Durante 14 meses, criamos el vino en barricas nuevas de roble francés y americano. Posteriormente, completamos su envejecimiento en nuestro botellero subterráneo donde se afina durante 10 meses más.CataColor rojo rubí con reflejos de tonos cereza. De capa media-alta. Limpio, brillante y evidentes lágrimas.En nariz es de intensidad media-alta. Con aromas de fruta negra fresca (ciruela, blackberry), rico perfil varietal, aromas terciarios de madera (cacao, planta de tabaco, heno, cuero limpio) y plantas aromáticas.En boca es de intensidad alta. Largo y estructurado. Perfecta acidez y tanino maduro y fino. En retronasal ezpresa la misma complejidad encontrada en boca. Vino joven, en evolución. Listo para consumir y también puesde ser guardado. (Bodega)Ramón Bilbao E. L.
Crianza 2019 -
Mauro
2020TintoDO Vinos de la TierraSubzona Castilla y LeónBodega MauroEnólogo Mariano García% Vol. 14.5Suelo Suelos ligeros, filtrantes, fáciles de trabajar y de textura equilibrada, calizos o arcillosos-calcáreos según las parcelas.Cepas De 20 a 25 años.Tipo de uva
90%Tempranillo10%Syrah
ElaboraciónEl invierno fue templado y la primavera breve, con un adelanto de la brotación, la floración y el cuajado. Temperaturas altas y escasas precipitaciones distinguieron una añada de rendimientos más bajos por las heladas del 27 y 28 de abril. Las tormentas veraniegas de julio y agosto refrescaron las vides al final de la maduración. La vendimia más temprana hasta la fecha comenzó el 5 de septiembre en el viñedo de La Lengua.Vinificación15 meses de crianza en roble francés y americano de distintas edades.CataExuberante nariz con presencia dominante de generosa fruta roja sobre fondo floral. Graso y delicado con impecable madurez de taninos bien tamizados que arropan un conjunto opulento y equilibrado. (Bodega)Mauro
2020
Ribeira Sacra
Ribeiro
Ribera de Duero
Rioja
Vinos de la Tierra