Recomendaciones
-
Blanco
-
Valmiñor 2022Valmiñor 2022BlancoDO Rías BaixasSubzona O RosalBodega ValmiñorEnólogo Cristina Mantilla% Vol. 13.0Suelo Arenosos y de depósito aluvial, con gran presencia de cantos rodados.Cepas Mínimo de 40 años.Tipo de uva
100%Albariño
ElaboraciónSeguimiento y control de la calidad del Albariño en el viñedo hasta su completa maduración.Vendimia manual en cajas de 20 kg. Mesa de selección de racimos. Maceración en frío (10ºC) durante 6 horas.Prensado suave de la uva.Desfangado estático en depósitos de inox. Fermentación alcohólica a una temperatura controlada de 17ºC durante quince días.Filtración tangencial y embotellado en atmósfera inerte.Reposo en botella durante un mes previo a su salida al mercado.CataColor amarillo pajizo con reflejos verdes y alimonados. Brillante y con buena lágrima.Intensidad alta en nariz donde predominan los aromas primarios y varietales tales como cítricos de mandarina y piel de naranja, frutas de hueso como el albaricoque y el melocotón con un ligero toque de lima. Además, presenta unas agradables notas florales de azahar y flores blancas.La boca es fresca, alegre y envolvente, con una buena estructura y con una acidez muy bien integrada. Presenta una buena untuosidad. La entrada es suave y agradable con un final de punto amargo, afrutado y muy largo. -
Casal de Armán 2021Casal de Armán 2021BlancoDO RibeiroBodega Casal de ArmánEnólogo Felicísimo J. Pereira Freijido% Vol. 13.5Suelo Arenas graníticas con algo de arcilla y pizarra.Cepas de 30 a 35 años.Tipo de uva
90%Treixadura5%Albariño5%Godello
ElaboraciónSe escogen las fechas de vendimia de cada finca de forma individual atendiendo a la calidad de las uvas. Una vez vendimiadas las uvas de forma manual son depositadas en pequeñas cajas e inmediatamente transportadas desde las fincas a unos almacenes climatizados donde se conservan a una temperatura de 11 grados. Las uvas son cuidadosamente escogidas en la mesa de selección. Después, se procede a su prensado en prensas neumáticas sin despalillado previo, tratando de reducir al máximo la posible oxidación del mosto. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre quince y dieciséis grados. Finalizada la fermentación, el vino se conserva en depósitos de acero inoxidable donde permanece hasta su embotellado que nunca se produce antes de junio. Posteriormente se almacena durante un período mínimo de seis semanas antes de sacarlo al mercado.VinificaciónSin crianza en madera.MaridajeMariscos de la costa, cocidos o a la plancha. Pescados sabrosos y salseadosCataColor amarillo pajizo y muy brillante, con reflejos verdosos, de consistencia glicérica.Aromas de intensidad media a heno, flores blancas, hinojo, pequeñas frutas de hueso en sazón, litchies, notas de melocotón, balsámicos y agua de manantial.Sabroso, fresco, untuoso y estructurado. Goloso con sensaciones de fruta exótica, pomelo, herbáceos frescos, mentoles y con una acidez perfectamente integrada y un final largo sápido. (Bodega)
-
Licores
Para disfrutar de una excelente sobremesa, le proponemos una selección de los mejores licores.
La carta
Sopas, primeros, carnes, pescados, mariscos, postres,… Descubra aquí todos nuestros platos y nuestras recomendaciones.
Menús
Desde fórmulas más sencillas hasta menús más elaborados. Consulte nuestros menús.